Richard Avedon
1. Datos biográficos del autor:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiNZ_3Dqjl_nfCFjRyXtlC9s30wOYmq0x8d4NTnzFv52JAum0sO_VfCYqkP0zTKql528MGTWfEQ6rQUAfUKudjr40pmtiNaHOXoA8McTVsRpaoMFQ4yeOur4T5vtLhyqQOfpuuuz_FHB9D/s1600/78069-avedon1.jpg)
Con una gran reputación como fotógrafo de modas y gran retratista en 1960 Avedon se revela como artista comprometido con las inquietudes sociales de su tiempo en su país y posteriormente en el mundo, fotografiando el movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos colaborando en libros, realizo reportajes sobre líderes militares y víctimas de la guerra de Vietnam como también en la navidad de 1989 – 1990 viajo a Alemania donde documento la noche de la caída del muro de Berlín.
Sus retratos aparentemente sencillos pero de gran carácter psicológico de personalidades famosas como Marilyn Monroe, así como también de desconocidos posando en un inmaculado fondo blanco, resaltaba la técnica magistral de un fotógrafo capaz de captar y plasmar en papel rasgos inesperados de los rostros de sus personajes, utilizando un método sencillo pero muy efectivo que constaba de derrotar anímicamente al modelo a través de largas y agotadoras sesiones fotográficas de hasta 4 horas. Así desnudo e indefenso el retratado era capaz de mostrar su personalidad más sincera.
Uno de sus trabajos más importantes fue la obra fotográfica in the american west a la que Avedon dedica 5 años, fotografiando a personajes que nunca escribirían la historia de su país (granjeros, mineros, vagabundos, prostitutas, presos, etc.) recorriendo 189 poblaciones en 17 estados, fotografiando a 752 personas utilizando 17.000 placas de película. De esta colección escogió 123 retratos que conforman la serie.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1nxJw4QQ36fSzPnyqQngKL7D6BSHR12g-KeOBMYMJmqmeHYW6w3bfN2sWlDj_4sP4LRBKt147T3kaKOYff5EVU3YHcacRioSLyMXvM7BnBs56YeCJURDoQ3wRqA363bGbfFJGR9B7LLyP/s320/richard-avedon-boy-fortin-thirteen-year-old-rattlesnake-skinner-sweetwater-texas-march-10-1979.png)
Algo muy profundo resalta en la obra de Avedon, una preocupación sincera pero a veces elegantemente obsesiva del tiempo, la vejez y sus tenciones, vemos en su arte como nos habla directamente del paso del tiempo y su influencia en el ser humano y como no, del camino hacia la muerte. Su libro Portraits (1976) , es un ejemplo de esta inquietud en la que nos muestra magistralmente en su final una serie de 7 fotografías de su padre envejeciendo gradualmente hasta que parece haberse integrado en la luz que le rodea simulando esto el punto final de la vida.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0L8-wABtGx2eweh2Vurjy88f-87gLQNPnjDJiwZX4dmy6RDVRuYLeCv1DllzWtglIm_PUvgxKncJWr8CrSPWsKoTNWMGC_uExpuZzPA_HCofoBkzxVhQyu_CImGZgtH-UlvLLWETYAPau/s640/avedon-father.jpg)
El 25 de septiembre de 2004 mientras se encontraba en una sesión fotográfica para un proyecto encargado para la revista the new yorker en San Antonio, Texas, Avedon sufre una hemorragia cerebral que 5 días más tarde, el 1º de octubre a consecuencia de sus complicaciones médicas le causa la muerte.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0L8-wABtGx2eweh2Vurjy88f-87gLQNPnjDJiwZX4dmy6RDVRuYLeCv1DllzWtglIm_PUvgxKncJWr8CrSPWsKoTNWMGC_uExpuZzPA_HCofoBkzxVhQyu_CImGZgtH-UlvLLWETYAPau/s640/avedon-father.jpg)
Sus retrospectivas se han exhibido en los mejores museos y galerías del mundo y aun se pueden contemplar de forma permanente en colecciones selectivas de prestigiosos museos de New York y Londres.
Avedon explica: “En el mismo instante en que una emoción o un hecho se convierte en una fotografía deja de ser un hecho para pasar a ser una opinión. En una fotografía no existe la imprecisión. Todas las fotografías son precisas. Ninguna de ellas es la verdad”.
Voy a hacer un pequeño analisis de una de sus mas famosas fotografias, con gusto estoy abierto a sus comentarios espero les guste el post.
Atentamente German Giacometto.
“Dovima con elefantes. Vestido por Dior. Circo D’Hiver. Paris. 1955”
DATOS GENERALES DE LA FOTOGRAFIA SELECCIONADA:
DATOS DE LA IMAGEN
AUTOR
|
Richard Avedon
|
TITULO
|
“Dovima con elefantes. Vestido por Dior. Circo D’Hiver. Paris. 1955”
|
PROCEDENCIA
|
Documento electronico www.oscarenfotos.com, original del libro la fotografia del siglo xx Museo Ludwig, Colonia Taschen 2002
|
TIPO DE OBJETIVO
|
Presumiblemente teleobjetivo corto ( 90 mm, aproximadamente)
|
TIPO DE ILUMINACION
|
Natural
|
CALIDAD DE LUZ
|
Luz difusa y uniforme
|
DIRECCION DE LUZ
|
Parece estar ubicada cenitalmente desde la izquierda
|
GENERO
|
Dos generos Fotografia de moda y retrato
|
CONTRASTE
|
En la figura central de la modelo se puede apreciar el fuerte contraste tonal que caracteriza esta obra. A la blancura total de la piel y de la faja se opone el negro puro del vestido; en la piel de los elefantes predominan los grises.
|
APRECIACION PERSONAL DEL TRABAJO FOTOGRAFICO DEL AUTOR.
Despues de estudiar el estilo significativo de Avedon, puedo apreciar de forma inevitable que en esta instantanea se aplican varios de sus conceptos, como por ejemplo la contra parte de la belleza representada por Dovima y la fealdad que en este caso colocan de protagonistas a los elefantes. Tambien podria decirse que la modelo representa la juventud fugaz frente a la vejez inevitable representada por el rugor de la piel del elefante sibolos estos de eternidad.Las patas pesadamente alzadas en clara venia de los elefantes es simbolo de sumision ante la belleza de la modelo y esta agradece tocandolos en sus rostros. Otro punto de vista curioso es simplemente el de colocar una prenda tan fina como es el vestido utilizado por la modelo el cual el autor resalta en el titulo, en un escenario tan poco adecuado para este. La modelo pòdria representar todo lo refernte a juventud, glamur y elegancia propias de una fotografia de modas , pero el motivo principal de Avedon como en todo su arte es la vejes y sus tenciones representados en este caso por los lastimosos y arrugados elefantes.
Obra que sin lugar a dudas denota una muy dedicada y trabajada composicion,empesando por el detalle de que los elefantes alsan como posando sus patas derechas y la modelo se desentiende del fotografo apartando su mirada a diferencia del elefante central que mira directamente al espectador pero que debido al alto contraste no es muy persibido. La trompa alzada del elefante izquierdo le da equilibrio visual a la imagen como enmarcando la figura central pero sin quitarle importancia a los elefantes ya que el conjunto integro de los protagonistas o de la composicion es el encargado de trasmitir el mensaje .
Espero sus comentarios... Gracias¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario